INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARRROLLO EN EDUCACIÓN-01-ABRIL 2025-VILLEGAS PINARGOTE, WILIAM NELSON

Research and development - Free education icons

INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Descripción general del curso

Esta materia busca integrar los conceptos relacionados con el avance tecnológico, pedagógico y social a partir de las decisiones tomadas en entornos educativos.

En ella se revisará las teorías y prácticas que están orientadas al conocimiento y descubrimiento de conclusiones educativas y pedagógicas provenientes de la investigación científica; la propuesta de nuevas soluciones y la emergencia de nuevos problemas que se suscitan a partir de la implementación de ideas innovadoras; y, el impacto que tienen estas decisiones en la sociedad, a nivel económico, cultural y social.

Este abordaje permitirá un acercamiento a la educación desde un nivel micro, es decir, desde las instituciones educativas y sus principales actores; hasta un nivel macro, esto es, la incidencia social que pueden tener los proyectos educativos, tanto en la esfera pública como privada.  

Objetivos del curso

  • Integrar los conceptos de I+D+i en el ámbito educativo institucional público y privado. 
  • Desarrollar procesos de investigación y análisis de información soportados por teorías y buenas prácticas, orientados a la innovación y el desarrollo educativo y que favorezcan la toma de decisiones institucionales y sociales. 
  • Implementar innovaciones en educación de diferentes tipos, informadas por resultados de investigación. 
  • Diseñar propuestas de desarrollo institucional para la mejora de los procesos educativos.

Horario del curso

  • Día clase presencial: Miércoles
  • Horario clase: 18h00 a 22h00
  • Día clase asincrónica: Jueves
  • Horario actividades asincrónica: 20h46 a 22h00

Metodología 

  1. La base metodológica del curso es el Marco de la Enseñanza para la Comprensión.
  2. Dicho marco estratégico se fundamenta en las corrientes constructivismo y especialmente del aprender haciendo. Es así como se busca que todo conocimiento científico que se utilice durante el curso pueda ser analizado desde la realidad que cada estudiante vive.
  3. Se vincularán metodologías activas de aprendizaje distribuidas en básicas y complementarias. Las básicas son las que estarán en casi todas las sesiones sincrónicas y asincrónicas, por otra parte las complementarias son todas aquellas que se sumarán para enriquecer el proceso de aprendizaje y por que no decir, evitar que los encuentros se vuelvan aburridos y que solo el docente sea protagonista del conocimiento. 
    • Aprendizaje cooperativo / Aprendizaje basado en el pensamiento - TBL (Rutinas de pensamiento - Metacognición) / Flipped Learning / Aprendizaje basado en la investigación (ABI), aprendizaje basado en problemas 
  4. La evaluación es continua: formativa y auténtica. Se evalúa todo, más allá de una nota, un feedback tanto para estudiantes - como para el docente, con la finalidad de que los aprendizajes que se logren sean significativos y perdurables. Por ello la actitud debe ser estar siempre en clave de "evaluar para aprender".
  5. Lo más importante de la metodología es que contribuya a su proyecto vital, por ello es de vital importancia aterrizar lo aprendido a la práctica educativa y confrontar al grupo para que esto sea posible. Confrontar al grupo significar, cuestionar lo debatido en clases a la luz de la realidad docente.  

Reglas de la clase

Tener presente las siguientes reglas. 

De igual manera como grupo vamos a definir nuestros propios acuerdos que son los siguientes:

  1. ... 

Calendario del curso

Dar clic para acceder al calendario.